Mi última nota del año, un. texto breve sobre Baroja, Poe y Bolaño. Gracias mis amigos de muyjondo Digital Art en España.
viernes, 17 de diciembre de 2021
Baroja, Bolaño, Poe.
Hemil S. García Linares. Instructor de español en la universidad George Mason.Ex editor de la revista Hispanic Cultural Review. Ha publicado su obra en América y Europa.
Libros: “Cuentos del norte, historias del sur”, " Sesenta sesenta días para abandonar eL país” auspiciado por la Embajada de España en Washington DC, "Raíces latinas" , "Exiliados", "Exiliados", "Mirando al Sur", "El azul del Mediterráneo, un viaje ancestral", "Proyecto Usher, un homenaje a Edgar Allan Poe", "Proyecto Cthulhu" y "Expedientes Morgue".
Es director del Festival del libro hispano de Virginia, del taller de narrativa de Virginia.
Dirige talleres de cuento y novela en Estados Unidos, México y Perú en:
Taller de narrativa de Virginia,
Centro de Posgrado y Estudio Sor Juana
Taller de Escritura Creativa de Lima
miércoles, 15 de diciembre de 2021
Sesenta días para abandonar el país en libro de texto Perspectivas de Vista Higher Learning
Mi novela Sesenta días para abandonar el país en libro de texto Perspectivas de Vista Higher Learning.
Qué alegría encontrar tu nombre en un artículo que habla del boom hispanoamericano en EEUU. Mencionan a Daniel Alarcón, Sandra Cisneros, Paz Soldán, Isabel Allende, entre otros.
Hemil S. García Linares. Instructor de español en la universidad George Mason.Ex editor de la revista Hispanic Cultural Review. Ha publicado su obra en América y Europa.
Libros: “Cuentos del norte, historias del sur”, " Sesenta sesenta días para abandonar eL país” auspiciado por la Embajada de España en Washington DC, "Raíces latinas" , "Exiliados", "Exiliados", "Mirando al Sur", "El azul del Mediterráneo, un viaje ancestral", "Proyecto Usher, un homenaje a Edgar Allan Poe", "Proyecto Cthulhu" y "Expedientes Morgue".
Es director del Festival del libro hispano de Virginia, del taller de narrativa de Virginia.
Dirige talleres de cuento y novela en Estados Unidos, México y Perú en:
Taller de narrativa de Virginia,
Centro de Posgrado y Estudio Sor Juana
Taller de Escritura Creativa de Lima
domingo, 5 de diciembre de 2021
Comentario del académico y escritor Isaac Goldemberg sobre el libro Expedientes Morgue de Hemil García Linares
Agradezco al escritor y profesor emérito Isaac Goldemberg de Hostos Community College por el comentario sobre mi libro de horror Expedientes Morgue:
"Con su libro de relatos, Expedientes Morgue, Hemil García Linares demuestra ser un narrador nato, económico, no tacaño. No hay una sola palabra de más ni mal puesta. Las historias y los personajes que desfilan por este libro son fascinantes, tanto en los hechos como en la forma en que están narrados. Son cuentos llenos de misterio -lindando con el horror- que al estar ambientados por los epígrafes de Edgar Allan Poe, adquieren un tono y una sensibilidad especiales, al tiempo que rinden homenaje a este gran escritor de Estados Unidos: un gran acierto. En suma, una lectura francamente deleitable".
Hemil S. García Linares. Instructor de español en la universidad George Mason.Ex editor de la revista Hispanic Cultural Review. Ha publicado su obra en América y Europa.
Libros: “Cuentos del norte, historias del sur”, " Sesenta sesenta días para abandonar eL país” auspiciado por la Embajada de España en Washington DC, "Raíces latinas" , "Exiliados", "Exiliados", "Mirando al Sur", "El azul del Mediterráneo, un viaje ancestral", "Proyecto Usher, un homenaje a Edgar Allan Poe", "Proyecto Cthulhu" y "Expedientes Morgue".
Es director del Festival del libro hispano de Virginia, del taller de narrativa de Virginia.
Dirige talleres de cuento y novela en Estados Unidos, México y Perú en:
Taller de narrativa de Virginia,
Centro de Posgrado y Estudio Sor Juana
Taller de Escritura Creativa de Lima