jueves, 16 de abril de 2009

¿CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO? (SEGÚN CORTÁZAR Y BORGES)




Cortázar y Borges
¿Como escribir un cuento? ¿Existen temas buenos y malos? ¿Qué técnicas usar?

Foto Borges: www.brown.edu/.../2005-03-10/images/borges.jpg Foto Cortazar fcom.us.es




Siempre solía preguntarme sobre qué técnica debía usar para escribir un buen cuento, si existían temas malos y buenos a la hora de escribir. Curiosamente ahora me hacen esa pregunta de cuando en vez y como hasta ahora no tengo una respuesta concreta y salgo del paso diciendo: no tengo ninguna técnica ni manual pero sigo algunas pautas y persigo como un sabueso lo pista de los que están adelante (muy adelante).
Decir una verdad sobre el cuento (mi verdad) seria de hecho una arbitrariedad pues ya si tuviera la fórmula mágica para poder escribir siempre buenos cuentos, no necesitaría un editor y un corrector de estilo o recurrir a personas como la poeta Carmen Ollé para mejorar los mamarrachos que escribo o tal vez para escuchar un consejo. Si dominara todas las técnicas, si las musas me poseyeran una y otra vez, ya me habría adueñado del Juan Rulfo o del premio Alfaguara y bebería Don Perignon en Paris, pero como soy un aprendiz, sólo tengo una mención honrosa y bebo Inca Kola (Golden Kola se llama aquí) en los suburbios de Virginia.
Sobre la técnica, creo eso si que, que esta no debiera rebasar la pasión por escribir pues cuando uno escribe usando “ técnicas” creyendo que están darán mayor realce lo único que se consigue es mostrar un cuento medianamente bien escrito pero sin alma y sobre todo llenos de palabras decorativas.
En los 90 mi primer taller con el literato Reinaldo Santa Cruz fue una buena experiencia en su momento. Recuerdo que repasamos los flashbacks, las descripciones físicas y sicológicas, las elipsis narrativas (hacer una pausa dejando renglón lo cual significa que el siguiente párrafo ocurre en otro tiempo. Quizás por juventud e inexperiencia todos los cuentos que escribía tenían flashback muchas veces ridículos cuando no pueriles. Ejemplo: fulanito recordó aquella tarde en el parque cuando estaba con fulanita y se estaban besando. Ahora estaba en su clase de matemáticas y no había estudiado (¿Qué carajo tienen que ver un tema con el otro y por qué es vital recordar ese momento con fulanita?)
Usar flashbacks o retroceder en el tiempo es sólo necesario cuando ese tiempo pasado tiene estrecha relación con el presente, el personaje y sus actitudes y/o el desenlace del cuento. De no ser así no tiene relevancia ese “pasado” por tanto el recurso no pasa de ser un mero ornamento.
Asimismo sobre la técnica podemos decir que pueden existir trucos aunque no siempre son infalibles. Uno es el “hook “o gancho para captar la atención del lector dejándolo en suspenso entre un capitulo y otro. El ejemplo perfecto seria Angels and Demons (Ángeles Y Demonios) de Dan Brown. Ese libro sí que se deja leer: es claro, intenso, hay mucha acción pero abusa de los “hooks”. También usa el recurso llamado “Foreshadowing” que no es sino anticipar o dar un indicio que algo va a ocurrir para crear suspenso. Es decir acontecimientos que preparan al lector sobre lo que vendrá en capítulos posteriores. En el prólogo de Angels and Demons la voz del narrador crea intriga ni bien empieza:
Jacques Sauniere el renombrado conservador, avanzaba tambaleándose bajo la bóveda de la Gran Galería del Museo.
Y el final del prólogo no es menos efectista:
Retorciéndose de dolor, hizo acopios de todas sus fuerzas y facultades. Sabía que la desesperada tarea que tenía por delante iba a precisar de todos los segundos que le quedaban de vida.
¿Es esto malo o nocivo para una novela? Bueno, no necesariamente pues la idea de escribir es captar la atención de lector, sin embargo muchos de los capítulos de Angel & Demons tienen “foreshadowing” al final. Si se le quitasen estos artificios esta novela perdería un peso increíble. De ser peso pesado parecería un alfeñique, peso pluma quizás.
He escuchado decir en una clase de literatura que una novela debe escribirse no en base a una trama, sino en base a un personaje pues a veces al crearla basada en una trama cae uno en el riesgo de tener que hacer que cada hecho tenga que coincidir con lo que se dijo en el capitulo anterior y no salirse de contexto porque tiene que justificar la trama planeada. Uno termina siendo esclavo de su propio texto, cuando es el escritor el que debe llevar al personaje hasta que cobre vida propia.
Ese mismo personaje cuando está bien escrito y descrito hace que uno lo siga y una vez “vivo” experimenta historias diversas que en su conjunto serán un “todo” o novela. La fuerza, pasión de ese personaje nos emocionará y lo acompañaremos en su travesía, en su lucha épica o en la búsqueda desesperada por hallar redención.
Grandes personajes hacen grandes novelas y grandes cuentos. Una muestra de ella es la novela Cometas en el cielo de Khaled Hosseini, el personaje Hassan, un niño hazara (grupo étnico de Afganistán) da una lección de vida, de lo que es el amor a Amir, su amigo de la infancia. Amir después de décadas de no ver a Hassan aún lo recuerda y el amor y bondad de Hassan no sólo lo conmueve sino lo avergüenza pues Amir jamás ha sentido ni amado a nadie con esa lealtad y pasión. Todo lo contrario, vive atrapado como dice una letra del sonero Colón:
“El que nunca perdona tiene destino cierto de vivir amargos recuerdos en su propio infierno.”
¡Qué personaje para tierno y estremecedor es Hassan! y qué bien describe Hosseini la atmósfera, el cielo de Afganistán y las batallas con las cometas y asimismo cómo la violencia y el terror poco a poco devoran su país. Me causó tal emoción que no pude evitar preguntarle a mi vecino Afgano que me cuente sobre Kabul y cómo eran las batallas de cometas.
Cuentos como El puente sobre el río del Búho de Ambrose Bierce o William Wilson de Edgar Allan Poe son excelentes cuentos debido a sus personajes. El cuento de Ambrose narra que un hombre va ser ejecutado y que intenta escapar lanzándose a un rio. Las interrogantes son inevitables: ¿Se salva? ¿Se ahoga? ¿Le alcanzarán los disparos? ¿Cruzará al otro lado del rio?
El Puente… si se quiere cumple además otro rol importante: enseña que la técnica bien usada en una historia no sólo es válida sino valiosísima. Para los que no la han leído este cuento es una pieza perfecta de cómo jugar con los tiempos reales y ficticios sin transgredir la inteligencia del lector. Un ejemplo de transgresión sería: el asesino va a matar a la mujer, le empieza a clavar el puñal sin compasión y la chica grita AHHHHHHHHHHH, y de de pronto despierta porque (qué trillado) estaba soñando…
El cuento de Poe (fantástico claro y no menos notable) hace pensar una y otra vez al lector: ¿Cómo William Wilson aparece aquí y allá misteriosamente? ¿Existen dos William Wilson? ¿Es el antagonista una fantasía en la cabeza de William Wilson? Esta historia se asemeja en el cine al film El Club de La Pelea donde existen un doppelganger, doble o desdoblamiento.
Estas dos historias la leí debido a que un gran narrador como Cortázar las mencionó en sus notas como algunos de sus “Cuentos favoritos”. Pero no sólo porque Cortázar es un gran narrador tengo que creerle sino que muchos de los artículos de Cortázar sobre cómo escribir son realmente clases maestras que varios escritores usan en sus talleres.
Cortázar en Algunos Aspectos del Cuento señala algunas pautas a considerar muy seriamente a la hora de elaborar un cuento:
Un escritor argentino, muy amigo del boxeo, me decía que en ese combate que se entabla entre un texto apasionante y su lector, la novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out. Es cierto, en la medida en que la novela acumula progresivamente sus efectos en el lector, mientras que un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. No se entienda esto demasiado literalmente, porque el buen cuentista es un boxeador muy astuto, y muchos de sus golpes iniciales pueden parecer poco eficaces cuando, en realidad, están minando ya las resistencias más sólidas del adversario. Tomen ustedes cualquier gran cuento que prefieran, y analicen su primera página. Me sorprendería que encontraran elementos gratuitos, meramente decorativos.
Asimismo sobre la interrogante si un cuento es bueno o malo por su tema Cortázar Plantea:
Basta preguntarse por qué un determinado cuento es malo. No es malo por el tema, porque en literatura no hay temas buenos ni temas malos, solamente hay un buen o un mal tratamiento del tema. Tampoco es malo porque los personajes carecen de interés, ya que hasta una piedra es interesante cuando de ella se ocupan un Henry James o un Franz Kafka. Un cuento es malo cuando se lo escribe sin esa tensión que debe manifestarse desde las primeras palabras o las primeras escenas. Y así podemos adelantar ya que las nociones de significación, de intensidad y de tensión han de permitirnos, como se verá, acercarnos mejor a la estructura misma del cuento.
Finalmente Jorge Luis Borges (con su acostumbrada ironía) en Cómo se hace un texto explica con mucha claridad un principio básico de cómo escribir un cuento y como desarrollarlo:
En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco el fin, conozco la meta. Pero luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitados medios, qué sucede entre el principio y el fin. Y luego hay otros problemas a resolver; por ejemplo, si conviene que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona. Luego, hay que buscar la época; ahora, en cuanto a mí "eso es una solución personal mía", creo que para mí lo más cómodo viene a ser la última década del siglo XIX. Elijo "si se trata de un cuento porteño", lugares de las orillas, digamos, de Palermo, digamos de Barracas, de Turdera. Y la fecha, digamos 1899, el año de mi nacimiento, por ejemplo. Porque ¿quién puede saber, exactamente, cómo hablaban aquellos orilleros muertos?: nadie. Es decir, que yo puedo proceder con comodidad. En cambio, si un escritor elige un tema contemporáneo, entonces ya el lector se convierte en un inspector y resuelve: "No, en tal barrio no se habla así, la gente de tal clase no usaría tal o cual expresión."

11 comentarios:

  1. Gracias, me ha servido mucho. Aunque, personalmente, Cortazar me aburre.

    ResponderBorrar
  2. Querido(a) Lantiss,

    Gracias por visitarme. Te dire que Cortazar no es de mis cuentistas favoritos tampoco pero no puedo negar que es un grande. sin embargo sus textos de analisis son simplemente enriquecedores.
    Escribes de Uruguay veo. Tienes a Bennedetti y Onetti por esos lares y ellos cuentan muy bien. Si deseas leer cuentos que te cautiven deberias ver algo de Julio R. Ribeyro de Peru creo te agradaria mucho. Busca el libro " La palabra del mudo" sobre todo el Cuento Alienacion. Maupassanttiene cuentos delicioso tambien: Bola de Cebo, El Collar, Amorosa entre otros.
    Un abrazo
    Hemil

    ResponderBorrar
  3. Hola. Gracias por la entrada, encontré tu blog de casualidad, me ha servido de mucho. Hace días que tengo una historia que me revolotea en la mente y quiero trascribirla, es la primera vez que voy a intentar escribir un cuento.

    Te recomiendo un cuento de Ribeyro, de un flashback impactante: "Nada que hacer Monsieur Baruch". Lo puedes encontrar en el blog "Los dichos de Ribeyro", al cual aporto.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Querido Toxicografo,
    Gracias por escribir y por tus comentarios. Realmente es reconfortante que menciones que el blog te ha sido de utilidad y también por recomendar un cuento del gran Ribeyro que es uno de los mejores cuentistas peruanos, sino el mejor.
    No hay problema con tutearme, no soy su profesor renegón, sino un amigo y claro que sí, soy mayor. Tengo 38 y voy a la base cuatro.
    Escribe tu historia, no dejes que tu tema se enfríe. ¡Escríbela, corrígele y si puedes publícala!
    ¡Todos los éxitos joven colega!

    Hemil García

    ResponderBorrar
  6. Muy interesante. Ojalá pueda pasar a leer un cuento de mi blog.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  7. Es un buen artículo, me ha guiado en una búsqueda que estoy haciendo. Y bueno, si los cuentos son tu pasión te recomiendo al ecuatoriano Pablo Palacio, nacido a principios del siglo XX que tiene una obra muy interesante.

    ResponderBorrar
  8. Gracias,muchas gracias,aqui paro de buscar sobre las reglas y bases de como debo escribir mis cuento,pues estoy plenamente convencida delo aqui dicho,exelente.
    Atentamente
    Barbara

    ResponderBorrar
  9. Barbara,
    Gracias por tus comentarios.
    Escribe sin pensar en reglas.
    Un texto que tiene una buena historia puede ser corregido y editado. Un texto que no conmueve aunque gramaticalmente excepcional es una gran manual de aburrimiento.

    Con solidaridad literia
    Hemil

    ResponderBorrar
  10. Es cierto que el cuento debe cautivar desde la primera línea. Leyendo a Stephen King, por otro lado, me di cuenta que no siempre tener la trama de toda la historia te asegura que tu cuento sea bueno, al contrario, él aconseja que la trama se vaya generando a partir de una idea inicial; algo así como generar una historia a partir de un condicional. Por ejemplo: ¿Qué pasaría si descubren que el desastre de Chernobyl fue una farsa? Entonces, a partir de esa pregunta podríamos generar una narración, sin saber necesariamente su desenlace. Hasta ahora me ha ido bien así. Saludos.

    Bruno Cueva Villafuerte

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Bruno, gracias por comentar. Coincido, hay pautas para narrar pero no son formulas exactas. Hay novelas que se escriben desde la trama y otras desde el personaje. a Mi me gustan más estas. Un saludo cordial.

      Borrar