Comparto aqui un comentario muy interesante que afirma el buen momento de la literatura Latinoamericana. Asimismo un mea culpa que Vicente Verdu analiza y asume hidalgamente.
VICENTE VERDÚ
Refritos de la narración
VICENTE VERDÚ 01/04/2010
Vota Resultado 92 votos
Desde hace ya varios años, los autores latinoamericanos son siempre quienes ganan los mejores premios de narrativa en castellano. Y no sólo los que se conceden en su tierra sino que prácticamente son los vencedores destacados y hasta exclusivos de los primeros certámenes españoles.
¿Otro boom iberoamericano? Más exacto sería pensar en un colapso de la narrativa española que manotea aquí y allá sin hallar temas o que, en su desesperación, bucea en tiempos pretéritos para sacar a flote supuestos tesoros sin conocer.
De hecho, los libros de literatura española a la cabecera de las listas de ventas son, cada vez más, recreaciones históricas de otras décadas u otros siglos, refritos históricos condimentados con nuevas ironías, traiciones, adulterios o crímenes a granel. A falta de cosecha o perspicacia para referirse a la actualidad los narradores cosen telas antiguas, las colorean y las tienden como objetos reciclados, versiones de visiones, a la característica manera del vintage.
De hecho, si en la moda del vintage han encontrado las mujeres una forma elegante de vestir un presente ajado, los novelistas han hallado en esta retro-ficción la manera de suplir su déficit de aliento o de diseño. Sin que, por otra parte, esta estrategia les vaya del todo mal.
Los lectores más fieles, asiduos y mansos se encuentran hoy en mujeres cuyas edades rondan los cincuenta años y cuyo género favorito, según declaran, es la novela histórica. No debe ser, por tanto, mera casualidad que las novelistas y los novelistas españoles en torno a esa edad se acoplen en la misma clase de productos que, desfalleciendo las historias y decayendo la escritura, es, acaso, casi todo lo que hay.
Hace más de cien años la literatura era, sin embargo, el patrón de todas las cosas. La música, la pintura o la danza se comportaban a imagen y semejanza de lo literario y se componían como secuencias narrativas según su patrón.
Si en el siglo XIX el libro constituía, por antonomasia, el lugar del saber, la narración venía a ser el primer modo de conocimiento, la sede de la emoción romántica y el pasaporte del progreso.
¿Qué sucede, sin embargo, ahora? A los latinoamericanos, como a los de otros continentes menos desarrollados materialmente, menos ordenados en las convenciones de la vida urbana, todavía les queda mucho por contar, sea en las páginas o en las pantallas.
Pero, ¿Occidente? Si cada vez aparecen más series televisivas referidas a décadas atrás, si las películas no hacen más que rebobinar revivals, las novelas, por su lado, se estrellan contra sus propios límites: o se concentran en tópicos históricos o se suicidan en el triste dogal de la literatura de la literatura. Esto, sin contar, los casos de novelas sin mayor fin que crear sudokus o sucesivos Macguffins, señuelos falsos al estilo de la serie Perdidos (EL PAÍS, 27-3-2010) y que no llevan a nada ni a nadie: sólo tratan de viajar por el mismo laberinto donde la narración se extravía y la literatura -o lo que sea- desaparece sin honor.
Perdidos los autores, envejecidos y cansados los lectores, ahora llega incluso a suceder que los libros se promocionan en la red mediante el llamado "book clip", un trailer de la obra escrita al estilo del trailer del cine o del telefilme.
¿Resultado? Que el "book clip" pasa a convertirse en un género propio dentro de YouTube. Y así como existen festivales y premios para trailers de películas o spots de televisión pronto habrá concursos de "book clips". Es decir, en la historia será de este modo creciente no el valor de una narración sino el de una impresión, de la misma manera que no es la narración sino "el suceso" lo que distingue al arte abstracto y la música atonal.
Lo último que queda, ya carcomida, pero sin clara sustitución es la literatura del siglo XIX. ¿A cambio de nada? A cambio, precisamente, de su doloso oportunismo, su amargo onanismo o su trágico recurso de recocer por las esquinas hechos y personajes nacidos mayoritariamente en la época de María Castaña.
viernes, 23 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
Roger Williams, Anne Bradsteet,and Red Jacket:Free Spirits in an Intolerant World
( Pictures from left ro right: Red Jacket,Anne Bradstreet.and Roger Williams)
I recently read about authors Anne Bradstreet, Roger Williams, and Red Jacket and I found their writing/speech very interesting; their theme is similar regarding the real role of religion. The first two were Christians (Bradstreet was a puritan and Williams some sort of separatist) and Red Jacket believed in the Great Spirit. Even though, they have different views about religion; they agree about America, a supposedly free New World.
After speaking with Doctor Harman, my American Literature professor at Northern Virginia Community College; I decided to share this paper especially with non native English speakers like myself who might/may/must need to read and learn about these first American writers like Bradstreet who has very appealing poetry. This post is also a good excuse to reach young readers like my very good friends at Grand Valley State University.
Writer Roger Williams, Anne Bradstreet, and Red Jacket
Free Spirits in an intolerant New World
The main reason English men came to America was to flee persecution, hoping to find freedom to practice their religious beliefs. At least that is what we can infer by reading William Bradford on his writing, “Of Plymouth Plantation.” However, the long hard journey and several facts around religious differences among the English proved that the New World was not the Promised Land either. Authors, Rogers Williams, Anne Bradstreet, and ultimately Red Jacket (a Native American) showed some interesting points of view and/or inconsistencies about the Pilgrims and their desire to live a religious life in a tolerant environment.
William Bradford’s writings explain clearly the context of the pilgrims and their voyage to America. He joined nonconformist minister Richard Clyfton, who opposed the Church of England. They would be called separatists because of their desire to divide from the Church of England since they did not believe a reformation from within could be attainable. This opposition made separatists unwanted in England. Some of them settled in The Netherlands, but they would never call it home. Hostility against separatists is evident in Bradford’s writings, “They could not long continue in any peaceable condition, but were hunted and prosecuted on very side, so as their former afflictions were but as flea-bitings in comparison of these which now came upon them. For some were taken and clapped in prison, others had their houses beset and watched now and day” (106).
After a long and epic voyage to America, Pilgrims who received permission from the King of England to travel started a new life in America under the impression that the New World would be a free one; but some events indicate that Pilgrims were not the only travelers. Intolerance, as a hidden passenger, also found its way to America.
Roger Williams was one of first persons to be accused of having ideas that differed from those of the Church of England and the Puritans. According to John Winthrop‘s notes, “The governor of Massachusetts and his assistants could not wait until spring to banish him from the commonwealth. They had to move immediately and ship him back to England. His opinions were dangerous and spreading” (173).
Williams, as well as many Separatists, Seekers, Jews, and, Quakers, were forced to find shelter living with Narragansett Indians in Rhode Island a land where freedom of conscience was accepted as a result of a Royal Charter imparted by Charles II.
What were Roger Williams’ dangerous ideas?
First, he declared that King Charles had no authority over Native Americans’ land. Second, he said that non religion should be professed by coercion. Third, that Massachusetts Colonists should separate and deny the Church of England. Ultimately, he stated that civil authority is limited and cannot control the human soul.
After reading these “dangerous” ideas it is palpable that Roger Williams’ ideas were inclined to freedom of conscience by stating that men should have the option to choose if a religious life was the path they wanted to follow. Moreover, he strongly believed that theocracy and civil government could not fully rule a person and his soul. His thoughts about the sovereignty of American Indians over their land were also a very modern concept of geopolitics and diplomacy that could not be understood in those days.
In today’s a modern world, no civilized people could just arrive in a territory and claim the land as theirs. We have to note that also French Colonists who landed on Florida in the early 1560’s also wanted to claim the land as French territory. But the New World was already occupied by the Native Americans who had a culture, families, traditions, laws, and their own religious values.
Williams in a sense wanted to respect the Native American culture without imposing his own faith but trying the natives to understand it. However, his work Key into the Language of America was useful for people who wanted to teach the Christian faith to the natives, “Friend, not so. You are mistaken. There is only one God. the Fifth day He made all the fowl.(182) However, by mentioning the Native American beliefs of The Eastern God, The Sun God, The Fire God, Williams assimilates the Native American culture too.
One of the most noteworthy of Williams’ opinions was to declare “improperly sinful” and “unchristian” to call American Indians “Heathen” (174). In a modern and educated society, to believe that someone who has a different background and culture is heathen (pagan or savage) would be not only politically incorrect but unacceptable. At present in Australia or Brazil there still native people who live under their own traditions. Even though they are part of a country and respect the law, they cannot be enforced to accept a religion under the “warning” that hell waits if they do not convert to a certain religion.
Anne Bradstreet was also an author who regardless of having Puritan beliefs showed in her writing that faith wasn’t necessarily accepting a religion by dogma or imposition. She believed in God not by reading the Bible but from, “the wondrous words that I see, the vast frame of heaven and the earth, the order of all things, night and day, summer and winter, spring and autumn, the daily providing for this household upon the earth, the preserving and directing of all its entire proper end” (187).
In a sincere and very philosophical self questioning she doubts at times if God exists, if miracles are true. Her faith comes more out of observation of the world, nature, and daily life. Furthermore, she shows some tolerance towards other faiths and questions her own, “yet why may not be the Popish religion the right? They have the same God, the same Christ. They only interpret it one way, we another” (217).
Finally, it is not only the English who begin to question, not the existence of God, but the way Christian faith is taught and imposed. The Seneca orator Red Jacket had also a very controversial and deeply philosophical rhetoric. First, Red Jacket condemns the invasion of their land and also mentions that English civilization interferes with Native American culture, “They told us they had fled from their own country for fear of wicked man, and had come here to enjoy their religion. They asked for a small seat. We took pity on them, granted their request.” (446) In addition, Red Jacket says: “Our seats were once large and yours were small. You have become now great people, and we scarcely have a place to left spread our blankets. You have our country, but are not satisfied, and has slain thousands; you want to force your religion upon us”.
What is more, Red Jacket questions the English colonists about faith and their so claimed unique and valid religion that prevails over any other, “Brother, you say there is one way to worship and serve the Great Spirit. If there is but one religion, why do you white people differ so much about it? Why not all agreed, as you can read the book” (446).
In a sense, Bradford, Bradstreet and Red Jacket shared similarities about the existence of God and also in one way or another they seem to be free spirits who do not want to compel their beliefs on other human beings. They all agreed that there is one God although different faiths may exist.
Bradford and Red Jacket expressed in different ways the right to be free to exercise faith and also demanded the respect of Native American law, which is something the colonist failed at. Red Jacket’s appeal for freedom of conscience was not understood probably because his way of thinking was too modern for the time and many people who came to America were as intolerant as the ones from whom they escaped in England. Red Jacket did not ask too much when he addressed his speech to the English, “Brother, We do not wish to destroy your religion, or take it from you. We only want to enjoy our own.” (447)
America without doubt was made built mostly by brave people who ventured in an unknown land having no more strength that their faith and hard work. It would be impossible to build a big and prosperous nation just by mere providence. However, there is another part of the story that needs to be told to comprehend the complexity of America’s early days, Pilgrims, religion, and intolerance. Chuck Larsen, an educator and historian from Tacoma Public Schools who is also of Indian ancestry states that, “The Puritan "Pilgrims" who came to New England were not simply refugees who decided to ‘put their fate in God's hands’ in the ‘empty wilderness’ of North America, as a generation of Hollywood movies taught us. In any culture at any time, settlers on a frontier are most often outcasts and fugitives who, in some way or other, do not fit into the mainstream of their society. This is not to imply that people who settle on frontiers have no redeeming qualities such as bravery, etc., but that the images of nobility that we associate with the Puritans are at least in part the good ‘P.R.’ efforts of later writers who have romanticized them” (http://www.manataka.org/page269.html).
Work Cited
Bradford, Williams. “Of Plymouth Plantation.” The Norton Anthology American Literature. Ed Wayne Franklin, Philip F. Gura, and Arnold Krupat. W. W.Norton & Company. New York-London, 2007. 106
Bradstreet, Anne “To My Dear Children.” The Norton Anthology American Literature. Ed Wayne Franklin, Philip F. Gura, and Arnold Krupat. W. W.Norton & Company. New York-London, 2007. 187-217
Red Jacket. “Speech to the U.S. Senate.” The Norton Anthology American Literature. Ed Wayne Franklin, Philip F. Gura, and Arnold Krupat. W. W.Norton & Company. New York-London, 2007. 446-447
Williams Roger. “A Key into the Language of America.”The Norton Anthology American Literature. Ed Wayne Franklin, Philip F. Gura, and Arnold Krupat. W. W.Norton & Company. New York-London, 2007. 173-174-182
Larsen, Chuck. “About Thanksgiving, an Introduction to Teachers.” Sep 1986
viernes, 2 de abril de 2010
ENTREVISTA A MIGUEL DELIBES POR JUAN CRUZ
FOTO: DIARIO EL PAIS
Entrevista a Miguel Delibes por Juan Cruz
No hace mucho falleció el autor Español Miguel Delibes (Marzo 12,2010).
Por lo general cuando fallece alguien, todos los blogs literarios dicen lo mismo: falleció tal; si alguien obtiene un premio literariom dicen: tal autor ganoh. Es decir uno puede entrar a un blog literario y a otro y leeré la misma noticia veinte veces. En general, trato de repetir lo obvio, sino dar alguna otra alternativa para que los blogueros puedan conocer a ese autor. Desde hace unas semanas he querido poner esta excelente entrevista por dos razones: porque muestra la lucidez del escritor y por otro lado lo hermoso que es leer una entrevista bien hecha. Esta debe ser sin duda una de las mejores entrevistas que le hicieron al maestro Delibes y una de las mejores que haya leído desde hace décadas(Hemil Garcia).
"Yo he dicho a menudo que soy un cazador que escribe"EL PAÍS publica por primera vez la entrevista que Juan Cruz realizó a Delibes para la Cadena Ser en 1999
JUAN CRUZ - Madrid - 12/03/2010
Vota Resultado 78 votos
ESPECIAL Miguel Delibes: El 'inventor' de Castilla | PARTICIPA:Envía tus frases de condolencia por la muerte de Miguel Delibes
La caza, el periodismo, su vida familiar, sus pasiones y su forma de ver y entender la literatura y la fama... Miguel Delibes se sinceró con Juan Cruz en una entrevista para la Cadena SER en 1999, en la que también participa su hija Elisa. EL PAÍS la publica íntegra por primera vez.
Muere Miguel Delibes, alma del castellano
"Me cansa pensarme"
La caza: mi punto de vista
En la Arcadia de los santos inocentes
Mi abuelo Miguel
Una despedida sentida y pausada para Miguel Delibes
Los Reyes: "Delibes nos distinguió con su amistad invariable y afecto sincero"
Obituario de Miguel Delibes
VIDEO - A. FRAGUAS / A. FERRERAS / Á. R. DE LA RÚA - 12-03-2010
El escritor vallisoletano ha fallecido a los 89 años de edad - A. FRAGUAS / A. FERRERAS / Á. R. DE LA RÚA
Otros vídeos
Escucha la entrevista que hizo Juan Cruz a Miguel Delibes en 1999
AUDIO - Cadena Ser - 12-03-2010
Documentación SER -
Miguel Delibes
A FONDO
Nacimiento: 17-10-1920 Lugar: Valladolid
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La terrible relación de la vida con la muerte nos viene dada desde que nacemos
Yo creo que la pérdida es uno de los móviles del escritor
He sido fiel a un periódico, a una novia, a unos amigos, a todo con lo que me he sentido bien, a mi pasión periodística, a la caza
Entre la izquierda y la derecha jodieron España. Entre todos la mataron y ella solo se murió
La fama no tiene un lugar donde agarrarse que sea realmente positivo
A mí Madrid me da miedo, porque si Valladolid me parece ya un enorme aparcamiento, Madrid me parece cinco veces ese aparcamiento
El último conquistador de Madrid por la bravas fue Paco Umbral, se cogió el atillo, la carretera y llegó a Madrid
No lloro. Me aguanto pero lo siento, tengo un sentimiento hondo pero sin llegar a la lágrima
Lo que veo el periodismo es que no se mueve, esto del periodismo y de las comunicaciones ha tenido muchos altibajos
Siempre he dicho que soy un hombre sencillo que escribe sencillamente
Pregunta. ¿Por qué comenzó a leer Miguel Delibes?
Respuesta. Pues realmente creo que el comienzo de las lecturas suele ser fortuito; mi padre tenía dos pequeñas librerías con unos cuantos libros, pocos, que podían llamar mi atención, y entonces empecé a leer. Pero mi furia lectora vino de mi novia. Mi novia sí que era una lectora formidable, y hacía una colección que se llamaba La Universal, unos libros magníficos de calidad y de impresión y que eran muy bonitos.
P. ¿Y recuerda cuál fue el primero?
R. No estoy muy seguro, pero yo creo que leí un libro de las guerras napoleónicas de Chatriand. No estoy seguro porque recuerdo algo de los románticos franceses pero con seguridad no puedo hablar, pero estos fueron de los primeros.
P. Es obvio que la literatura de Delibes ha sido muy importante, pero ¿qué ha sido la literatura, la ajena y la propia, para Delibes?
R. Ha sido una auténtica dedicación. Yo he encontrado en la literatura el refugio que no encontraba tan perfecto en el cine o en el café o en la tertulia o en el juego. La relación de dos se establecía perfectamente entre una persona y un libro.
P. Usted le ha dado a muchísima gente compañía. Sus libros Cinco horas con Mario, Las ratas, La sombra del ciprés es alargada, todos esos libros les han dado compañía, ¿su propósito era darse compañía a sí mismo también?
R. Sí, mi afán al escribir era intentar comunicar a dos personas, emplear la pluma como elemento de comunicación con otros, y creo que esto se establece con una novela o con un poema.
P. Usted ha dicho alguna vez que sus personajes son la prolongación de usted mismo y en algún momento los ve crecer como si fueran personajes verdaderos y existentes. ¿Quiénes son esos personajes? ¿En qué momento usted los ve claros?
R. Yo he dicho a menudo que soy un cazador que escribe. Es decir, que yo tomé contacto con Castilla, con los elementos fundamentales de la Castilla profunda, mediante mis excursiones de cazador y pescador. Entonces aprendí su idioma, a hablar como ellos, y todos mis libros que vinieron detrás se referían a estos personajes, desde el ratero hasta el señor Cayo, que no tenía donde agarrarse en las primeras elecciones... Podemos decir que mi comunicación con el pueblo y mi idioma del pueblo lo aprendí en contacto con estos señores yendo yo a otra cosa distinta.
P. Y probablemente su contacto con la naturaleza le ha dado sabiduría, conocimiento de lo que es la relación de la vida con la muerte. Las cosas que ocurren están relacionadas con la naturaleza, y en los libros suyos siempre hay la creencia de que todo se acaba...
R. Yo creo que la terrible relación de la vida con la muerte nos viene dada desde que nacemos. Tengo la impresión desde chico de que estaba amenazado por la muerte. No de la mía, sino de la muerte de quienes dependía. Yo era un rapaz de 4 o 6 años pero tenía miedo de que me faltaran aquellos que me proporcionaban elementos para vivir, como eran mis padres.
P. ¿Y cómo reaccionó usted ante la evidencia de que eso no sólo era así, sino que se producía...?
R. Pues escribiendo La sombra del ciprés es alargada, una nefasta novela. Una novela mala, pero que tenía buenas intenciones. Quería decir que no nos agarráramos a las cosas de la vida porque eran efímeras, pero realmente yo escribí esta novela tan pronto tuve ocasión de hacerlo, cuando tenía 20 años.
P. La tristeza o la melancolía es la gasolina principal de la escritura...
R. Yo creo que la pérdida es uno de los móviles del escritor. El sentimiento de pérdida, que las cosas no van tan bien ni son siempre crecientes como pensamos, nos da razones para escribir y lamentarnos.
P. Usted ha escrito un libro después de la muerte de su esposa, que ha sido el gran amor de su vida, y luego ha escrito como si en efecto aquel hecho fundamental de su propia biografía le siguiera inspirando. ¿Qué ha sido el amor para usted?
R. Esto es una cuestión tópica, el hablar del amor como compartir creo que es una cosa tópica, el amor se establece desde el momento en que uno cede ante el otro o en que el otro cede ante el uno, de manera que ésta es la fórmula de avenencia que se sigue valorando a través del tiempo, y ésta es la forma en que se puede llegar a los 25 o 50 años de matrimonio, como vemos a menudo entre nosotros.
P. Usted ganó el Nadal siendo bastante joven. ¿Cómo recibió usted el premio?
R. Lo recibí con una gran emoción porque yo sabía que la cena del otorgamiento se celebraba en las Ramblas de Barcelona y yo estaba en Valladolid de periodista en juel Norte de Castilla. Generalmente yo era un hombre vago al levantarme a cortar el teletipo, pero esa noche no me ganó nadie. Yo entraba cada cinco minutos y arrancaba y miraba el teletipo. Hasta que en una de las entradas vi aquello: reunidos en tal restaurante, los miembros del jurado del premio Nadal, han decidido otorgar las últimas votaciones a Manuel Pombo Angulo con seis votos y a Miguel Delibes con seis votos por La sombra del ciprés es alargada. Calro, yo ya entonces no me pude guardar la primicia, y salí a la redacción y dije: "Soy finalista del premio Nadal". Nadie sabía que yo escribía novelas.
Y me dicen: 'No digas historias'. Y les dije, 'Hombre, aquí lo tienes'. Y les entregué la noticia del viejo teletipos, que entonces que sonaban a tractores y entonces ya todo el mundo se puso en movimiento. Había un escritor falangista que había impuesto el ministerio de Franco, no me acuerdo, el Ministerio de Información y Turismo, y el cura que era descendiente de ellos y les preguntó al ministerio. 'No tenemos ni idea de lo que le ocurre al señor Delibes'. Y el cura, ya más lanzado, llamó a Barcelona al restaurante donde se fallaba el premio Nadal: "Oiga, ¿es ahí lo del premio Nadal? ¿Me puede usted decir qué ha sido de Miguel Delibes?". "Ha sido elegido premio Nadal".
Aquello fue la locura. Botellas de vino, no había para champán, y la locura. Pero realmente fue una sorpresa, porque aquello lo sabían mi padre, mi madre y mi mujer, no lo sabía nadie más, de manera que cuando yo dije aquello se empezó a extender una noticia que era ignorada por la ciudad...
P. Miguel, está usted en Sedano, rodeado de algunos nietos, algunos hijos, la nuera, digamos que donde Castilla pierde su nombre, estamos cerca del País Vasco. ¿Qué es este sitio para usted?
R. Pues mira, este sitio primero es mi origen como persona y en segundo lugar mi origen como novio. Quiero decirte que mi abuelo, que era francés, hizo un alto en Molledo, en Santander, al lado de Reinosa y Torrelavega, y allí este hombre se enamoró de una montañesa y se casó. Y entonces ahí vinimos de esa boda, primero tres hijos y luego ocho nietos. Yo era uno de ellos. Pero yo entonces me enamoré de una chica que venía a pasar los veranos aquí a Sedano, pero claro, el trasladarse de Valladolid a Sedano o de Molledo a Sedano no era nada fácil. Pero yo tenía mi bicicleta, una bicicleta que tenía unas ruedas como las de los carros, que pesaba endemoniadamente pero que me valía para desplazarme, y yo vine varias veces a ver a mi novia en esa bicicleta y estuve viviendo en esa bicicleta hasta que salieron las primeras motos, la Montesa o la Vespa un poco más tarde. Y entonces ahorré y me compré una Montesa, y viajábamos los dos en Montesa. La novia era la esposa, y la madre de mis hijos, Ángeles de Castro.
P. ¿Esa fue la primera novia que usted tuvo?
R. Primera y última.
P. Yo había pensado que tenía usted otra novia antes.
R. Yo no era noviero. Era hombre de una sola novia, pero si la novia me hubiera dejado hubiera sido de dos novias. O tres novias.
P. Pero siempre ha sido un hombre fiel.
R. Sí, es evidente, he sido fiel a un periódico, he sido fiel a una novia, he sido fiel a unos amigos, a todo con lo que me he metido. A la pasión periodística, a la caza. Desde chico he sido fiel a todas estas cosas, lo mismo que hacía de chico lo he hecho de mayor. Con mayor perfeccionamiento, con mayor sensibilidad, con mayor mala leche, pero siempre haciendo lo mismo.
P. Usted vivió una época fundamental de la historia del siglo de este país que puso como ejemplo la posibilidad de que dos hermanos se pudieran matar, y usted dijo una vez que el amor y la violencia son las dos vías más frecuentes en el trato con los niños. Usted como niño vio aquella violencia sobre este país.
R. Yo lo que sé es que a los niños se les sonríe o se les da un sopapo. Es un trato amor/odio muy frecuente, ni un odio muy fuerte ni un amor tampoco demasiado demostrado, pero si no le estás dando un capón le estás acariciando, las cosas de los niños te ponen nervioso o te divierten, y yo he crecido siempre rodeado de niños, primero de ocho hermanos, luego de siete hijos y luego de 18 nietos, de modo que mi problemática con los niños no ha existido.
P. Y, ¿cómo era aquel niño, Miguel?
R. Era un niño melancólico, triste, no me gustaba nada ir al colegio, era al mismo tiempo muy callado. Nunca dije que no me gustara ir al colegio, me aguantaba e iba al colegio, sobre todo, después de las vacaciones de Navidad, era una cosa tan tremenda que me daban ganas de llorar aunque no llorase. Fui, estudié regularmente, saqué los cursos regularmente, uno por año, y me planté a los 15 años todavía con los pantalones cortos en el final de bachiller para empezar con una carrera. Pero tenía que empezar una carrera y con pantalón corto. Y Franco debió de pensar que era muy joven para entrar en la Universidad y abrió la Guerra Civil, entonces ya no pude soñar con hacer carrera. Las universidades se cerraron, yo no tenía edad para ir a la guerra. La guerra duró más de lo que uno pensaba, y ya cuando me vi que cumplía los 17, con otro montón de amigos hicimos una solicitud para irnos a la marina, antes de que nos llamaran y nos enviaran a infantería o a la Legión. En fin, a un destino mas problemático y difícil y peligroso, y nos fuimos al mar. Allí murió uno, allí cayó enfermo y murió otro, y los demás volvimos a Valladolid y nos encontramos con una situación difícil, con una situación de total censura.
P. ¿Y qué aprendió usted como ser humano de la Guerra Civil?
R. Lo que ya sabía, que en las guerra no gana nadie, pierden todos. Y si la guerra es civil, la pérdida es más fuerte que la de cualquiera otra guerra.
P. ¿Ese hecho acentuó su melancolía como ciudadano?
R. Eso me familiarizó con la muerte. En fin, se fue agravando lo que ya era de por si bastante grave.
P. Debió de ser difícil para una persona honesta vivir bajo el fascismo.
R. No, si más que el fascismo, lo que era difícil allí era tener familia que estaba convencida de que el otro lado era la verdad, y con otro grupo con el que estaba convencido de que la verdad estaba de su lado; más que el nombre de fascismo, comunismo, rompió las familias por completo. Unas familias se rompían, otros morían en el Alcázar de Toledo, era el final más triste que uno podía imaginar para aquella guerra, iniciada como en broma en el norte de África.
P. Manuel Rivas me dio una preguntas para usted y una de ellas se refería a una pregunta que también hace Vargas Llosa referida a Perú en Conversación en la Catedral. ¿En que momento se jodió España?
R. Yo creo que se jodió mucho tiempo antes. Yo no tenía edad para juzgar en el momento en que se jodió España, pero sí que la jodieron entre unos y entre otros. No hay la disculpa de decir no fue la derecha o no fue la izquierda, entre los dos jodieron España. Entre todos la mataron y ella sola se murió.
P. Y ahora, ¿cómo está de salud España?
R. Bueno, yo creo que está más asentada España de lo que estuvo nunca. Hoy me da la impresión de que hemos aprendido los dos, las izquierdas y la derecha, y que vamos entrando en una fase de estabilización, y aquellos mandos de los caciques de los pueblos y de los jerarcas políticos parece que se han terminado.
P. En sus correrías en pos del amor a Sedano y todos estos lugares donde iba a usted en bicicleta, parecía que iba a ser ciclista, y en algún momento hasta futbolista en el Sedano.
R. Pero futbolista lo fui siempre desde pequeñito y yo era un estilista y me partían la cara y no daba una. Una vez desafiamos en Valladolid los del periódico a los del circo Feijoo, y había dos chinos que eran unos cabrones. Yo llevaba la pelota, el chino me entró, no sé cómo entró ni cómo me puso la pierna, pero salí dando volteretas y caí medio muerto y ¡mi novia en la tribuna viéndome! Fue una de las grandes vergüenzas de mi vida. Fue un martirio chino vergonzoso, porque yo pensaba que al chino aquel que no tenía media guarra, yo pensaba que le iba a hacer rodar por el suelo y quitarle la pelota, y fue todo lo contrario. No sólo me quitó la pelota, sino que me hizo volar por los aires, cosa que era más difícil porque pesaba más que él y allí yo veía la tribuna y veía las risitas. Un desastre.
P. ¿Cómo es la vida cotidiana de Miguel Delibes?
Respuesta de su hija Elisa. Corriente. Hombre, yo creo que él quisiera que fuera más corriente, como antes de la operación, porque ahora pasamos más tiempo con él. Yo no sabía cómo era antes, porque no estábamos juntos tanto tiempo. Escribe menos, y lo demás, comemos juntos, cenamos juntos y paseamos juntos.
P. Le han regalado un termómetro.
R. Yo no, el de la caja de ahorros, porque tiene dinerito, es el que tiene, porque le encantan los termómetros. Entra a una habitación derecho al termómetro, ya cuando sube de 23 se deprime tanto... Le gustan mucho los termómetros.
P. Miguel, ¿qué marcan los termómetros?
R. Los grados, la temperaturas son el alma del hombre. Una temperatura para una vallisoletano que pase de 23 dentro de casa es una barbaridad, y que pase de 30 fuera de casa también es una barbaridad, mientras que unas temperaturas que no lleguen a 20 y pocos es suficiente para estar en casa. Resulta que en cada habitación de la casa hay una temperatura distinta, hay que tener termómetros en todas las habitaciones de la casa para saber a qué carta quedarse.
P. Tu padre, Miguel, le dijo una vez a Manu Leguineche que la fama era peor que una cabronada. ¿Cómo se ha defendido él de la fama?
Respuesta de su hija Elisa. Pues lo mejor que ha podido, pero desde luego sí que debía ser una cabronada, porque mi hermana la pequeña decía: "Yo no quiero ser famosa". Le parecía lo más horrible, porque si no te gusta realmente es horrible. Entonces se ha defendido a base de su secretaria, y de decir no, llamen de cuatro a seis y de cuatro a seis tampoco. El otro día me preguntaba si en la lista de no concede hay inauguración de bodegas; pues no, pero ahora lo ponemos, de colegios sí que hay, de inauguración de calles, tampoco. Le decía a muchos que no, pero luego se quedaba mal. Queda mal con unos y otros.
P. ¿Y cómo ve usted la fama de los otros?
R. Un desastre completo. Lo de la fama que despierta la curiosidad y el morbo de la gente me parece una verdadera desdicha. Por ejemplo, el Premio Nobel, que tiene una desventaja bestial que es el dedicar un año o dos años a recibir a periodistas del mundo entero, a inventar respuestas para todo y a fastidiarte. La fama no tiene un lugar donde agarrarse que sea realmente positivo.
P. ¿Y cómo ha vivido usted su relación con los numerosos lectores que ha tenido?, ¿le perturba, le resulta gratificante?
R. Yo me quedo conforme con una doble actitud, el ir a dar una conferencia cada cierto tiempo a una ciudad en la que me consta que había admiradores y después con la firma de libros en Madrid en mayo. Con esto me daba por satisfecho. En Valladolid no había nada que hacer, nada que firmar, de manera que había unas cuantas condiciones pequeñas de las que no podías escabullirte. Pero bueno, tampoco esto me gustaba, no había más que bobadas, y se presentó una vez un tío en una caseta del Retiro, con un perro negro, y me dijo que se lo firmara a él y al perro, y se lo firme a él. A la media hora vuelve y me dice: 'No le ha firmado usted al perro'. Yo ya no me acordaba, a qué perro, al mío, y yo 'que los perros no saben leer', 'pero se lo leo yo y a mí me entiende'. ¡Pues fírmeselo usted, mi letra no la va a entender¡. Total, que acabamos riñendo, la gente protestando, y se fue al barrio de Salamanca otra vez.
P. ¿Cómo es la vida cotidiana en su relación con los lectores de Miguel Delibes?
Responde la hija. Responde él a mano, contesta todas las cartas. Algunas que son más complicadas se las paso a máquina, pero él contesta todas las cartas. Las abre, y luego me las pasa a mí.
P. Y supongo que lo que dijo antes de su mala leche, no responde a la realidad,
R. Es una persona muy amable...
P. Miguel, ¿cómo ha vivido usted la insistencia que ha tenido Madrid sobre su persona? Le hicieron académico, usted fue allí con un cargamento de palabras que eran casi todas referidas a pájaros, y Dámaso Alonso le hizo algún reproche por ello. Luego, José Ortega Spottorno le propuso que dirigiera EL PAÍS, usted no dirigió EL PAÍS y además casi no va a la Academia... ¿Qué es Madrid para usted?
R. Para mí es la ciudad del miedo. A mí Madrid me da miedo, porque si Valladolid me parece ya un enorme aparcamiento, Madrid me parece cinco veces ese aparcamiento, irresistible. Pero claro, se ha presentado cuando surgía la posibilidad de marcharme a Madrid, con mi mujer, con mis hijos, cuando quedó vacante mi cátedra de Derecho Mercantil en Empresariales. Aquello duró poco, la vacilación, porque mi mujer dijo que ella no se iba, pues mira, me has quitado la palabra de la boca, y no nos fuimos. Y luego el momento más peligroso fue cuando ella desapareció y me vino a proponer el viaje a Madrid Ortega Spottorno. Me dijo que tenía a mi disposición una redacción, un despacho magnífico, y que había alquilado un monte para que yo fuera a cazar los domingos y que se había preocupado de todo pero venía para ver si necesitaba alguna cosa más; y yo le dije: "Mira, José, yo para irme a Madrid a dirigir EL PAÍS, lo que necesito es tiempo para pensarlo, porque así de buenas a primeras... Yo necesito, tengo que cambiar de vida al morir mi mujer, pero no creo que la razón o la forma de cambiar de vida en lo sucesivo sea viviendo en Madrid".
Volvió por allí y se lo dije. Mira, José, no cuentes conmigo. Hay muy buenos periodistas en España. No, hombre, hay muchos, pero EL PAÍS hay que dirigirlo con temple. Total, que le dije que no me iba a Madrid, porque tenía un peligro, me iba a Madrid, me encontraba encajonado en Madrid, me encontraba vendido en Madrid, pero no tenía salida de Madrid ni con el monte, y entonces me retiré, seguí en El Norte de Castilla. Luego había alguna otra posibilidad, pero nunca, es más, los que se habían hecho periodistas conmigo, como eran Umbral y Leguineche, y el cura Martín Descalzo, y en lugar de estar a gusto en Madrid, se iban de Madrid, uno a Guadalajara, el cura a su pueblo. Total, era tan asqueroso aquello, que José Luis Martín Descalzo se murió. Yo creo que el último conquistador de Madrid por las bravas fue Paco Umbral, se cogió el atillo, la carretera y llegó a Madrid; como se conquistaba Madrid antaño. Yo se lo digo a Paco, ya no hace falta hacer todo lo que hiciste. Lo bonito es ser el último que lo hizo. Hoy no tienes más que irte a por un premio, ganarlo y en Madrid ya están hablando de ti y tú no te has movido de Valladolid. Que sí, que tienes razón.
P. Hemos convocado a Gustavo Martín Garzo para hacernos una pregunta, y nos ha mandado una sobre la presencia continuada en sus obras de los animales y de la pérdida que se produce en la actualidad...
R. Realmente es una reflexión muy triste, porque esto de los animales no solo es grave, sino que también es incierto, no sabemos por dónde va a salir. La lectura del prólogo de Ortega y Gasset al libro del Conde de Yepes es de una sabiduría magnífica, pero entonces Ortega escribió allá por el año 40 que a medida que el campo español se domestica, la caza iría desapareciendo. Pero yo veía que las perdices aumentaban, las liebres y los conejos. Pero ha pasado el tiempo y lo que Ortega vaticinó en una parte se va cumpliendo y las perdices van desapareciendo y las tenemos que fabricar en incubadoras, aquella perdiz viva, silvestre, agresiva que teníamos en los montes y que las paría la tierra, la paren hoy las incubadoras; lo mismo con los faisanes, las codornices. A cambio, ¿qué ha pasado aquí? Pues ha pasado una cosa que Ortega no se imaginó, que es que en Castilla, el granero de España, resulta que a pesar de la domesticación y del arado y del tractor, empiezan a multiplicarse los jabalíes, los corzos, los lobos. Hoy día está organizada la vida y la caza en España, de forma que haya una temporada para cazar, rebecos, lobos... De manera que quien puede asegurar qué va a ser de estos animales, se van a imponer los animales grandes sobre los pequeños... Yo no lo sé, lo lo que sé es que la perdiz se ha hecho de corcho, de plástico y uno compra la perdiz, la siembra en el monte de un amigo, y a cazar perdices.
P. ¿Usted recuerda cuál fue el cierre, el momento en el que su periódico le emocionó más como periodista?
R. Yo sería un hipócrita si lo negara, fue cuando di la noticia del Nadal. Ese fue el cierre más emotivo.
P. ¿Cómo es usted emocionado? ¿Llora?
R. No, no lloro. Me aguanto pero lo siento, tengo un sentimiento hondo pero sin llegar a la lágrima.
P. ¿No ha llorado nunca?
R. No, yo no lo recuerdo. Sí, recuerdo. Lloré varias veces cuando murió mi mujer, pero lloré a solas.
P. Dicen las personas sentimentales que las lágrimas a veces van por dentro...
R. Sí, no cabe duda. Las lágrimas van por dentro.
P. ¿Cómo ve el periodismo ahora?
R. Yo lo que veo en el periodismo es que no se mueve, esto del periodismo y de las comunicaciones ha tenido muchos altibajos, la gente dijo cuando nació la radio, el periodismo se había acabado, que la radio era lo que triunfaba. Siguieron conviviendo la radio y el periodismo y aparece la televisión, menudo invento. Hay un tío fumándose un pitillo en Washington y te echa el humo en Madrid. Luego resultó que este invento tampoco mataba a la radio aunque el humo lo veíamos, de manera que tanto el periodismo como la radio como la televisión no han muerto, como el cine tampoco ha matado a la televisión, ni la televisión ha matado al cine, aunque tengan también sus puntos de contacto.
P. ¿Y cuáles serían los defectos del periodista contemporáneo?
R. Bueno, hay un afán por el morbo, verdad de sacar las cosas de quicio, concretamente de cosas que yo haya vivido, pues el cambiar los títulos, por dar un título distinto al que usted ha querido poner, por ejemplo. Una vez hablamos de la Guerra Civil, en una revista que no me acuerdo, yo no soy muy rencoroso, y después hablamos de las perdices y hablamos de si no me daba compasión matar pájaros. Hombre, a veces sí, a veces, no; entonces el titular fue 'Miguel Delibes está cansado o le da compasión'. Primero hablaba de que Miguel Delibes estuvo en la Guerra Civil, "hoy se arrepiente de la sangre que ha vertido", como si yo hubiera ido por el frente matándole con un tiro en la nuca. Y ante eso no tiene uno defensa, no puedo salir a discutir si estaba arrepentido de la perdiz que había matado o si estaba arrepentido de los soldados que había matado.
P. Dice usted que no es rencoroso...
R. Creo que no.
P. ¿Qué se tiene que tener dentro para no guardar rencor?
R. Que es aburrido... Yo siempre he dicho que soy un hombre sencillo que escribe sencillamente.